TRADICIONES POPULARES Y FOLKLÓRICAS IBEROAMERICANAS

Cabimas, 6 de Enero

Procesión de San Benito de Palermo

San Benito, desde hace más de 400 años, rigiéndose por los preceptos de la religiosidad popular, en el ciclo de sus festividades se le hacen tres chimbangueles de obligación. La religiosidad popular se fundamenta en la Oralidad y la vivencia cotidiana de cada comunidad, y el Estado Zulia se enorgullece de ser la cuna de estas tradiciones, que, a lo largo y ancho de su geografía, se manifiestan en sus diferentes matices.


Según los historiadores de Cabimas, San Benito de Palermo es el primer santo negro canonizado por la iglesia católica, su imagen fue traída por los frailes capuchinos durante la fundación del Municipio. La fé hacia San Benito se afianzó después que en un casorio noble y apacible con pocos habitantes, pero con mucha fé cristiana, presenció la explosión petrolera del “Reventón del Barroso” en el año 1914, estos habitantes llaman a San Benito con sus chimbangueles al sitio del reventón propiedad de la familia Barroso, donde tocaron y cantaron pidiendo un milagro para que cesara el chorro de petróleo que tenía atemorizado a todo el pueblo. Cuentan que después de un par de días de golpe de tambor, el chorro de petróleo cesó, por lo que se le atribuye este milagro a San Benito, los asistentes lo bañaron de licor y se convirtió en tradición.


Actualmente, se lleva a cabo con fervor, chimbangueles, maracas, flautas y baños de ron sus fiestas patronales, que tienen su inicio los días 25 de diciembre y finalizan el 6 de enero. San Benito de Palermo, siendo copatrono del Municipio Cabimas, sale en procesión el 6 de enero, para que los devotos paguen sus promesas y hagan peticiones. Parte sobre los hombros de sus guardianes y con vasallos de chimbangueles al son de los Golpes de Cantica, Choco belé se, Misericordia Señor, Chimbangalero vaya, San Goron Gome yaya y Ajé, recorre una parte de la ciudad, acompañado del masivo gentilicio de las festividades; a sus devotos  los mueve el agradecimiento y la tradición, quienes durante esta procesión suelen ser iconos notables, personajes pintorescos llenos de gozo y fé.

J.Medina